Estudio Lumbier Arquitectos MadridEstudio Lumbier Arquitectos Madrid
91 091 07 76
  • Inicio
  • Servicios
  • Trabajos
  • Nosotros
  • Noticias y más
  • Contacto

Proyecto de viviendas en Tetuán, Madrid

 

Consideramos que, mientras acompañamos al proyecto, las cosas se hicieron con rigor y profesionalidad, pensando lo máximo posible en unos hipotéticos inquilinos. Se intentó dar a la ciudad un alzado elegante y discreto.

El cliente, uno de los muchos iluminados a los que la crisis que asola este país ha barrido, un día simplemente dejó de contestar el teléfono.

El edificio, por lógica, no se ha construido.

¿Qué hicimos?

Se desarrolló un proyecto básico de un edificio de 7 viviendas con aparcamiento, con el reto de optimizar el aprovechamiento. Finalmente el edificio no se construyó.

Fecha/Estado

2008/Anteproyecto

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

A finales del siglo XX y  primeros del  XXI algunos barrios de Madrid sufrieron intensamente los embates de la especulación inmobiliaria. El de Tetuán ha sido uno de ellos, situación motivada fundamentalmente por dos cuestiones: la  proximidad a las grandes zonas de negocio de la ciudad y la existencia de un tejido urbanístico aún trufado de casas bajas y parcelas vacías.

La normativa de aplicación limita las alturas de los nuevos edificios a planta baja, primera y segunda y, en determinadas condiciones, contempla la posibilidad de construir un ático que se retranquee respecto de la fachada principal.

El Plan General de Madrid es muy exigente con las condiciones que deben cumplir los edificios de viviendas, así como con la dotación de aparcamientos; de ahí que cuando un cliente tiene como principal objetivo conseguir el mayor número de unidad de venta posible, el arquitecto se encuentra ante un reto importante. La actividad de proyectar se convierte en una especie de sudoku donde encajar estancias, plazas de aparcamiento, escaleras, etc.

diciembre 10, 2014 /  

Trasteros en La Arganzuela

¿Qué hicimos?

El proyecto y la dirección de las correspondientes obras destinadas a implantar, en un local comercial de 50 m2, 8 trasteros. La intervención se realiza en el madrileño barrio de la Arganzuela, y el edificio que la acoge se construyó a principios de los años 80 del pasado siglo.

Fecha/Estado

2014/Finalizado

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

Los clientes contactaron con nosotros para consultarnos sobre la mejor manera de obtener rentabilidad de su local comercial. Durante su vida laboral, el local había sido utilizado como oficina-almacén de una empresa familiar de redes informáticas. Ahora, una vez jubilados los socios, el local debería seguir generando ingresos.

Como primera opción se estudia la posibilidad de transformar el local en un apartamento de un dormitorio, pero los costes derivados de la obra, y las expectativas de venta, aconsejaron decantarse por otra estrategia.

Finalmente, y tras detectar una importante demanda de trasteros en la comunidad, se redacta un proyecto definiendo 8 mini almacenes con características muy similares en lo relativo a superficie y geometría. Se cuida el pasillo común, alicatándolo en un color rojo intenso hasta dos metros de altura y disponiendo unas embocaduras de chapa en las puertas de cada trastero que dignifican cada entrada y protegen las zonas susceptibles de ser golpeadas.

La fachada se resuelve en ladrillo caravista, igual al existente en el resto del edificio, y cerrajería en acero pintado en gris oscuro. Se cuida la composición, de manera que el local queda absolutamente integrado.

La inversión realizada (coste de obra, proyecto y licencias municipales) se ha visto sobradamente compensada, ya que los trasteros han sido vendidos con la rapidez esperada.

diciembre 9, 2014 /  

Cambio de uso de local a vivienda en Arganzuela

¿Qué hicimos?

La vivienda del arquitecto.

Las circunstancias mandan. Esta reforma se llevó a cabo para transformar nuestro estudio, que habíamos adquirido en el año 2007, en la vivienda para la familia. Fue enriquecedor e intenso proyectar para nosotros mismos. También fue un trabajo de una exigencia máxima. Cuidamos los detalles, experimentamos con situaciones no habituales y, como resultado, hemos conseguido crear un ambiente donde somos felices.

Fecha/Estado

2010/Finalizado.

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

Durante tres años esta fue nuestra oficina de trabajo. Un espacio de 70 m2, prácticamente diáfano y, por tener únicamente dos ventanas, disfrutando poco de la luz natural pese a contar con un total de 17 metros de fachada a la calle.

Cuando llegó el momento de pensar nuestra vivienda teníamos muy claro que aspectos deseábamos mantener y cuales necesitábamos mejorar. Ahora vemos con claridad que esa experiencia prolongada de habitar el local, nos proporcionó datos clave.

Quisimos mantener la sensación de amplitud que daba las vistas largas que se producen en el interior de un espacio diáfano. También disfrutamos de una mayor altura libre de la convencional, de la que existe habitualmente en los bloques de pisos. Tener aire sobre la cabeza es bueno.

Mejoramos la distribución y circulaciones, ya que decidimos ubicar el acceso en la mitad de la fachada larga y también ganamos mucho en iluminación natural, disponiendo grandes ventanales.

La privacidad, que era una cuestión fundamental por tratarse de una vivienda en planta baja, se potenció con una interesante estrategia: la cota interior de la casa se eleva 30  cm respecto a la cota exterior, también se sitúa el arranque de los ventanales interiores a una altura mayor de la habitual; de este modo los viandantes no se perciben desde el interior de la vivienda ni tampoco se produce la visión directa exterior-interior.

Se aprovecha esta sobreelevación para organizar las instalaciones y disponer una confortable calefacción de suelo radiante. Un sistema de aire acondicionado por conductos completa las instalaciones destinadas a mejorar las condiciones de climatización.

Se intenta conseguir un espacio lo más diáfano posible con la disposición de puertas correderas que, durante el día, permanecen siempre abiertas. Generamos un vestíbulo previo de acceso además de una generosa dotación de armarios.

La cocina se relaciona con el resto de la vivienda a través de un gran vidrio fijo, quedando integrado este espacio visualmente con las demás estancias y potenciando la sensación de amplitud y luminosidad.

Los materiales fueron elegidos con mimo. Un gres porcelánico de gran formato para el suelo nos pareció lo más funcional. El uso de revestimientos de tablero de OSB aporta carácter, calidez y protección frente a los golpes y roces producidos por los muebles que se apoyan en los paramentos y por los dos habitantes más pequeños de la vivienda.

diciembre 9, 2014 /  

Viviendas en Ucieda

¿Qué hicimos?

Proyectamos y construimos, en el lugar que ocupaba una cuadra y en un entorno idílico, un pequeño edificio de 3 viviendas.

Fecha/Estado

2011/Obra finalizada.

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

La parcela es estrecha y alargada, una de las partes resultantes de dividir una cuadra original de 300 m2 en tres. Se sitúa en el centro mismo del pueblo, con el acceso desde la Plaza de la Ermita. En Ucieda, perteneciente al municipio de Ruente. Junto al maravilloso valle cántabro de Cabuérniga.

El programa requería tres viviendas, una en planta baja con una zona libre posterior de 35 m2, y otras dos con tipología dúplex, ocupando la planta primera y bajo cubierta.

La normativa fijaba el uso de ciertos materiales y soluciones específicas para fachada: piedra y recercado de huecos, proporción de ventanas y soluciones concretas en madera.

La obra transcurrió sin sobresaltos y nos permitió ensayar alguna solución constructiva no habitual en nuestras obras, como la viguería vista de madera laminada en las estancias bajo cubierta o el forjado de chapa plegada en las entreplantas de las viviendas dúplex.

La capacidad de control de los trabajos llegó hasta donde llegó. El cliente, amigo, se encargó de la elección de los colores y acabados en el interior. También del amueblamiento.

El edificio se está usando, se ha integrado con naturalidad en el tejido urbano de Ucieda y el cliente se encuentra satisfecho.

noviembre 27, 2014 /  

Vivienda en Becilla de Valderaduey

Antes de iniciar la obra de la vivienda, se reorganizó el entorno urbano; Nos ajustamos a la alineación, lo que implicó una ligera modificación de los frentes de parcela y se adecuaron las rasantes. Como resultado de unos trabajos realizados no mucho tiempo atrás, la vivienda originaria y un tramo de acera se habían quedado a una cota muy inferior de la que presentaba la nueva calzada. Se solucionó este problema.

La situación de la parcela, en esquina, y la orientación de la misma, con su frente principal a norte, derivaron en que se plantease un patio abierto a fachada como idea raíz del proyecto.

Este patio proporciona una luz natural más variada y de mayor calidad, situación ésta enriquecida por la disposición de dos pequeños patios que nacen en planta primera y llevan luz y ventilación natural hasta el último rincón de la vivienda.

El patio central divide al edificio, aparentemente, en dos cuerpos. Uno de ellos resuelve la esquina entre las dos calles y se ha construido con una gramática más contemporánea y el otro, que se adosa en la fachada principal a una edificación de baja calidad, utiliza un lenguaje más convencional.

¿Qué hicimos?

En un pueblo perteneciente a la llamada Tierra de Campos, demolimos una casa en mal estado de conservación, y construimos una vivienda unifamiliar organizada en torno a un patio, con planta baja, primera y solárium. Prestamos mucha atención a los condicionantes del entorno y a las necesidades de sus futuros usuarios.

Fecha/Estado

2011/Obra finalizada. 

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

Este trabajo es, sin duda, uno de los más gratificantes que hemos realizado. Tenemos la sensación de haber satisfecho, tanto personal como profesionalmente, las necesidades y expectativas del cliente y las nuestras propias.

Podemos considerar este trabajo como buen ejemplo de nuestro método: Análisis del lugar (de la parcela concreta sobre la que actuar, de los condicionantes geofísicos, el entorno inmediato, las tradiciones de la zona, los referentes constructivos, etc.), y conocimiento del cliente y sus necesidades.

Esta cuestión nos llevó a establecer en su momento una relación intensa con la propiedad. Nos encontramos una familia inteligente y cariñosa, con preparación, inquietudes y, lo que es más importante, dispuestos a participar e implicarse en un proceso intenso como es la construcción de una vivienda propia.

No se partió de ninguna idea o imagen preconcebida. Se plantearon varias alternativas, con distintas maquetas de trabajo y diferentes versiones del programa de necesidades, así todas las decisiones fueron surgiendo con naturalidad y consenso.

Durante la obra esta dinámica de confianza se mantuvo, incluso con la aparición de otros agentes. Ese fue el caso de David García, un aparejador de Ávila que se implicó generosamente, también “Construcciones San José” la empresa que participó con honestidad en la edificación.

noviembre 27, 2014 /  

Vivienda unifamiliar en Miraflores de la Sierra

Se trató de nuestro primer encargo, en una parcela muy complicada con una pendiente que rondaba los 30º de inclinación. El otro hándicap que nos encontramos fue nuestra inexperiencia.

El cliente, que también era inexperto, nos pidió una casa grande. La más grande que la normativa permitiese. Ahora no habríamos hecho el proyecto así, hubiésemos intentando convencer a la propiedad de algunas cuestiones que para nosotros son, hoy por hoy, innegociables, pero en su momento…aceptamos la premisa.

El proyecto se meditó, discutió y definió hasta la última línea.

La obra, que se ha encontrado detenida durante largos periodos, ha conocido tres empresas constructoras distintas, algunas con escasos recursos técnicos. También el cliente fue perdiendo poder económico y, por ende, el papel del arquitecto en la obra se fue diluyendo. Por suerte, las decisiones fundamentales ya estaban tomadas, las trazas principales permanecen.

Como resultado queda, una vivienda que se enfrenta bien a la pendiente, resulta amplia y cómoda por dentro, y sus estancias son luminosas. No se ha conseguido el carácter imaginado para los ambientes interiores, que quizá no era el que el cliente necesitaba, ni se han ejecutado los espacios exteriores con el cuidado con que se pensaron.

Ahora, al volver la vista atrás, se tiene cierta sensación de oportunidad perdida.

¿Qué hicimos?

Proyectamos con mucho esfuerzo y cariño una vivienda unifamiliar y dirigimos, con dificultades de todo tipo, su construcción.

Fecha/Estado

2003/Obra finalizada.

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

El proceso completo ha llevado una década (2003-2013), aunque el trabajo intenso ocupó los dos primeros años.

noviembre 27, 2014 /  

Viviendas en Huerta de Valdecarabanos

El proyecto planteado consiste en la construcción de tres hileras de viviendas en una parcela triangular, en el límite del casco urbano del pueblo. La tipología de las viviendas es estándar; unifamiliares adosados de planta baja y primera, con aparcamiento en planta baja, un dormitorio en el nivel inferior, además de cocina y salón y tres dormitorios en el nivel superior.

En el caso de las viviendas en esquina, las que rematan las hileras, la forma y distribución de las unidades varía, siendo probablemente más intencionadas e interesantes.

Ladrillo caravista a la calle y revestimiento monocapa a la fachada interior, así como cubiertas inclinadas a dos aguas, definen la imagen del conjunto.

¿Qué hicimos?

Proyectamos y dirigimos, en un pueblo de Toledo, las obras de construcción de un conjunto de 35 viviendas unifamiliares organizado en tres hileras.

Fecha/Estado

2010/Obra finalizada en colaboración con Rodrigo Aragón Ruiz.

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

El proceso completo se dilató cinco años (2005-2010).

Fue nuestra primera vez en muchos aspectos. Nos enfrentamos a un cliente inexperto y desconocedor de la complejidad de un proceso de este tipo. Sin embargo, tenía claro que quería ganar dinero y no se resignaba a  seguir los procedimientos habituales. Pensaba que había atajos para todo.

La dirección facultativa estaba formada por 4 personas. Éramos muy jóvenes y rigurosos. La escala del proyecto, la mayor a la que hasta entonces nos habíamos enfrentado, nos hacía ser metódicos y concienzudos. Fue un proceso difícil puesto que el promotor y la empresa constructora estaban en las antípodas de ese rigor.

Se cambió de constructor cuando restaba un tercio de obra, los trabajos estuvieron detenidos mucho tiempo, hubo problemas graves de liquidez…complicaciones varias, en resumen.

noviembre 27, 2014 /  

Viviendas en Tetuán, Madrid

¿Qué hicimos?

Proyectamos y dirigimos los trabajos para demoler una antigua vivienda y construir en su lugar un pequeño edificio de 6 viviendas con trastero.

Fecha/Estado

2008/Obra finalizada en colaboración con Rodrigo Aragón. 

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

El proceso fue largo, de casi un lustro, y trufado de avatares. Sin embargo, conseguimos una propuesta elegante tras una aventura que, años después, entendemos como aprendizaje de muchas cosas: superación de trámites municipales asombrosamente enrevesados, conseguir el entendimiento con un cliente complicado, ejecución de los trabajos con largas interrupciones, vicisitudes económicas diversas…

Recordamos haber conocido a una empresa constructora que quería hacerlo bien y nos queda el orgullo de haber superado obstáculos. También nos queda el edificio, con un alzado elegante y radical. Radical porque estaba en la raíz del proyecto. Los primeros croquis dibujados ya contenían todo lo importante.

Es un edificio entre medianeras, en una tipología habitual en este barrio obrero de Madrid, situado justo a la espalda de la Plaza de Castilla que ahora se engalana con cuatro altas torres. En el origen aquí había huertos de labor, con un frente corto de 7 metros, por lo que las parcelas ahora destinadas a albergar edificios de viviendas tienen frentes de 7 o de 14 metros, en el caso de que alguien fuera el afortunado poseedor de dos huertos. Antes de los edificios actuales, los huertos alojaron viviendas unifamiliares, como la que se demolió aquí.

Creamos una vivienda en planta baja, 4 pequeños apartamentos en planta primera y segunda y un apetecible apartamento en el ático.

Con una normativa que permite volar cuerpos cerrados en fachada, costó convencer al cliente de que la contención era lo adecuado. Un plano terso con piezas cerámicas rojas y planas.

Una fachada ventilada sobre un zócalo de ladrillo oscuro, para una calle estrecha y con fuerte pendiente.

noviembre 26, 2014 /  

Vivienda en Palacios de Goda

¿Qué hicimos?

Proyectamos y dirigimos las obras de construcción de una vivienda unifamiliar en un tranquilo pueblo de Ávila. La tipología planteada, con un patio interior semiabierto, la potencia de la sección, y la relación establecida con el cliente, hacen de este trabajo uno de los más queridos del estudio.

Fecha

2008

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

El proceso completo nos ocupó tres años (2005-2008). Los clientes, un joven matrimonio con una hija, llegaron a nosotros con un anteproyecto redactado por un arquitecto local que no les satisfacía. Finalmente, terminarían confiándonos el proyecto de su vivienda.

Aquella propuesta inicial era la de una vivienda insulsa, cien mil veces repetida, y que podría estar en esta parcela o en cualquier otra. Nada se pudo aprovechar.

Nuestro primer paso fue definir un programa adaptado a la familia y a su forma de vida; deseaban, por ejemplo, poder disponer de un taller de carpintería incorporado y un jardín posterior donde acomodar a unos cuantos perros de caza.

Formalmente, la casa se muestra al exterior con sobriedad. El esquema organizativo es interesante, con un patio interior ocupando la posición central y que habilita el acceso peatonal a la vivienda así como enriquece la iluminación y ventilación de todas las estancias. La sección es muy potente, pues una cubierta inclinada desciende acompañando a la vivienda que presenta planta baja y primera en su fachada a la calle y una única planta con un porche abierto al patio posterior.

Se cuidó especialmente la armonía, el equilibrio y la relación entre los huecos entorno al patio. Creemos que fue este cariño y atención al proyecto lo que hizo exclamar alegremente a nuestro cliente, en el transcurso de una visita de obra…”¡Pero si esto en lugar de una casa parece un museo!”. Nos lo tomamos como un cumplido.

noviembre 26, 2014 /  

Intervención en vivienda unifamiliar LA FINCA

¿Qué hicimos?

Dirigimos las obras y colaboramos en el proyecto de reforma interior de una vivienda unifamiliar en una de las urbanizaciones más exclusivas de Madrid.

Fecha

2007

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

El trabajo se planteó como colaboración con un estudio de arquitectura amigo, que tiene una estrecha relación con los propietarios de la vivienda. Siempre es interesante comprobar cómo, distintas sensibilidades y puntos de vista, filtrados por el tamiz de un cliente exigente y que sabe perfectamente lo que quiere, pueden cristalizar en un buen resultado.

Un matrimonio de profesionales jóvenes, con una familia en plena expansión había adquirido una vivienda en una urbanización muy particular. Pese a ser un edificio de calidad y fruto de un buen proyecto, deciden adecuar la nueva vivienda a sus necesidades.

En el exterior se sustituye una insulsa piscina por una con mucha más elegancia y que, además, permite nadar en ella. También se replantea la iluminación de las zonas estanciales de jardín y se instala un pequeño pabellón de sauna y aseo de invitados.

En el interior la intervención consiste en reorganizar totalmente la cocina y las dependencias anejas, así como la forma en que esta estancia se relaciona con el resto de la vivienda. También se segrega parte del garaje para crear una sala de cine y juegos y, por último, habilitar una estancia bajo cubierta para un despacho profesional.

noviembre 16, 2014 /  

Posts navigation

1 2 3

Obras son amores

“Obras son amores, que no buenas razones”, dice el refrán. Con esta expresión la sabiduría popular reconoce el valor de lo materializado frente a lo que únicamente existe en el mundo de las ideas. Pero lo que ahora es concreto antes, siquiera fugazmente, ha residido en el mundo de la Razón. Aquí se hablará de obras. De obras propias y ajenas, obras terminadas, aún en proceso o todavía no iniciadas. Obras de edificios y otro tipo de obras. También conoceremos a algunos creadores. Conocerse, conocernos, de eso se trata.

Tags

amigos arquitectos artesano Austria carpintero citas holanda ladrillo La Gomera Lumbier arquitectos Parador personaje Suiza taller Zumthor

Entradas recientes

  • Hilversum, su arquitecto y un «rellenador de plantas»
  • Juan el carpintero o el elogio del artesano.
  • El acto de construir según un señor suizo.
  • Hola a todos. Pasen.
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Mar    

Novedades

  • Hilversum, su arquitecto y un «rellenador de plantas» marzo 12, 2015
  • Juan el carpintero o el elogio del artesano. enero 3, 2015
  • El acto de construir según un señor suizo. diciembre 11, 2014

qrcode-Lumbier

logo300bl

  •  Calle Arganda, nº 30. Bajo exterior 3. 28005 Madrid.
  •  Telf.: 91 473 82 44
  •  info@estudiolumbier.com

Diseñado por grupo ZAS

 
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Ver Política de Privacidad
Política de Privacidad y Ley de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR