Estudio Lumbier Arquitectos MadridEstudio Lumbier Arquitectos Madrid
91 091 07 76
  • Inicio
  • Servicios
  • Trabajos
  • Nosotros
  • Noticias y más
  • Contacto

Informe de viabilidad hotelera en Omán

¿Qué hicimos?

Un trabajo de campo analizando las características morfológicas, constructivas y de conservación de una docena de “Forts & Castles”, de cara a su reconversión en hotel.

Fecha/Estado/colaboradores

2014/Terminado/Antonio Ceresuela y María San Juan.

Cliente

Paradores de Turismo, S.A.

Sobre el proyecto

Nos trasladamos a Omán para, a lo largo de diez días,  evaluar la viabilidad, desde el punto de vista arquitectónico, de  varios emplazamientos históricos, de carácter defensivo, que el cliente proponía para albergar futuros establecimientos hoteleros.

El resultado de nuestro informe técnico se integró en un trabajo de consultoría más amplio que, además los parámetros arquitectónicos manejados por nosotros, tomaba en consideración otros factores: económicos, culturales, de infraestructuras, etc

Es un viaje que ha dejado huella en nosotros.

marzo 12, 2015 /  

Anteproyecto de hotel en Omán

¿Qué hicimos?

Definir, a nivel de anteproyecto, una propuesta de hotel emplazado en un antiguo fuerte defensivo junto a la playa. 

Fecha/Estado/Colaboradores

2014/Finalizado/Antonio Ceresuela y Lucía López Lobera

Cliente

Paradores de Turismo de España, S.A.

Sobre el proyecto

Esta propuesta está estrechamente vinculada con el trabajo de campo realizado unos meses antes en Omán.

Los emplazamientos propuestos en Omán por el cliente, y cuya viabilidad como emplazamiento hotelero debían ser analizados, fueron clasificados teniendo en cuenta varios parámetros relacionados con el mercado turístico internacional y la experiencia de la OMT.

El emplazamiento defensivo situado en una localidad costera  resultó el lugar más apropiado para proponer un hotel  y demostrar así al cliente, que el modelo de “hotel en un emplazamiento con valor histórico” era viable.

La estrategia proyectual fundamentada en el estudio riguroso de los condicionantes fijados por el programa, las preexistencias, el emplazamiento y la normativa hotelera local, nos llevó a asignar al recinto intramuros los servicios comunes. De modo que los clientes alojados y los visitantes tuviesen que recorrer la zona más antigua del emplazamiento cuando fuesen a utilizar los restaurantes, las instalaciones deportivas, etc

El castillo se destina a cafetería, restaurante y terraza-mirador; se respeta el espíritu de la rehabilitación inicial.

Los dos brazos de habitaciones delimitan el nuevo espacio exterior y organizan una vista hacia el mar, que se remata con una piscina desbordante que enriquece la perspectiva.

Bajo la parcela añadida se sitúa el aparcamiento semienterrado, las zonas de servicio y almacenaje y las instalaciones principales.

marzo 10, 2015 /  

Parador de turismo de Chinchón

¿Qué hicimos?

La relación del estudio con el Parador de Turismo de Chinchón se remonta a 2007 cuando se empezó a estudiar la posibilidad de ubicar un ascensor. Ese ascensor se instaló en 2009 y este hecho implicó una reorganización del acceso, la zona administrativa y de dirección. Simultáneamente se realizó un proyecto de actualización del Salón Doctoral, se documentó la conversión de una antigua capilla en suite y, como últimas intervenciones hasta el momento, en 2014 se colocó una barandilla en la zona de piscina y se modificó parte del jardín reconvirtiendo un estanque sin uso en bonito espacio con fuente ornamental.

Fecha/Estado

2014/Finalizado

Cliente

Paradores de Turismo de España

Sobre el proyecto

La intervención realizada para instalar un ascensor en el Parador de Chinchón ha sido para el estudio, a lo largo del proceso, una especie de lección aplicada sobre la intervención en un edificio existente que presenta el carácter y la racionalidad compositiva de la que presume este hotel.

Hubo que plantear hasta tres versiones del anteproyecto hasta que los responsables de Patrimonio de la Comunidad de Madrid aprobaron la propuesta. En honor a la verdad, los comentarios y sugerencias de los técnicos de la Comunidad eran en su mayor parte acertados y si, el ascensor se encuentra hoy perfectamente integrado en el edificio, es en buena parte por ese trabajo previo.

Cuando injertas un ascensor que recorre 3 niveles de un edificio, que además están destinados a usos distintos, es inevitable que el entorno inmediato de la zona de actuación, en cada planta, se vea afectado. Así, hubo que  modificar distribuciones, insonorizar habitaciones, etc…

El propio proceso de la obra, así como la interlocución continua con los empleados y responsables del Parador, creo que hicieron mejorar el proyecto. Una zona sin uso se convirtió en las oficinas de administración que pasaron a estar en el nivel inferior, esa misma planta que tiene acceso desde la calle vio como esa entrada secundaria pasó a ser un renovado y elegante acceso de grupos. En la planta intermedia, la del acceso principal, se transformó completamente la imagen de la recepción, optimizando el funcionamiento y dando valor a la luz natural y las cualidades espaciales que poseía el edificio.

Por último, se aprovechó la llegada del ascensor hasta la última planta para, a cambio de perder una habitación, ubicar un local técnico destinado al departamento de informática, ampliar una de las habitaciones existentes y generar un despacho de dirección con zona de espera y visión directa sobre la doble altura de la entrada principal.

Como resultas de este trabajo en el Parador, tuvimos que documentar una actuación del departamento de decoración en una capilla sin culto.

También se nos encargó un proyecto de Reforma y adecuación del Salón Doctoral, destinado a reuniones de empresa y bodas. Esta obra aún no se ha realizado.

febrero 6, 2015 /  

Parador de turismo de La Gomera

¿Qué hicimos?

Proyectamos y dirigimos los trabajos de reforma integral de 22 baños, pertenecientes a las habitaciones contenidas en el bloque de la primera ampliación.

Fecha

2014

Cliente

Paradores de turismo de España.

Sobre el proyecto

La ubicación del Parador, en lo alto de un cerro que domina  San Sebastián de La Gomera, y rodeado de un magnífico jardín, hace que sea uno de los hoteles con más atractivo de toda la red.  

Como la isla ofrece una gran cantidad de atractivos naturales, los clientes del Parador de La Gomera suelen alojarse varios días, siendo la media de estancia muy superior de la mayoría de paradores. De ahí que la actualización de los cuartos de baño, se haya convertido en una prioridad.  

Un breve paseo por la encantadora isla permite comprobar que la arquitectura del Parador está absolutamente integrada con el estilo gomero.

Sin embargo, los acabados de los cuarto de baño originales se plantearon siguiendo los estándares de la red y no el ambiente y materiales que predominan en el Parador Por ello, en la raíz de nuestra intervención ha estado la intención de prolongar la experiencia que el cliente tiene en el resto del edificio (texturas, colores, luz…), hasta los baños de las habitaciones.

La paleta cromática empleada; suelos grises, paredes blancas y con piedra tosca roja, aún como y la calidez y sensualidad aportada por los elementos de madera de morera, consiguen integrar las estancias reformadas con el resto del edificio.

La mejora de la iluminación, la sustitución de las bañeras por cómodas duchas y el empleo de sanitarios y griferías de alta calidad, completan la intervención realizada.

diciembre 10, 2014 /  

Proyecto de viviendas en Tetuán, Madrid

 

Consideramos que, mientras acompañamos al proyecto, las cosas se hicieron con rigor y profesionalidad, pensando lo máximo posible en unos hipotéticos inquilinos. Se intentó dar a la ciudad un alzado elegante y discreto.

El cliente, uno de los muchos iluminados a los que la crisis que asola este país ha barrido, un día simplemente dejó de contestar el teléfono.

El edificio, por lógica, no se ha construido.

¿Qué hicimos?

Se desarrolló un proyecto básico de un edificio de 7 viviendas con aparcamiento, con el reto de optimizar el aprovechamiento. Finalmente el edificio no se construyó.

Fecha/Estado

2008/Anteproyecto

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

A finales del siglo XX y  primeros del  XXI algunos barrios de Madrid sufrieron intensamente los embates de la especulación inmobiliaria. El de Tetuán ha sido uno de ellos, situación motivada fundamentalmente por dos cuestiones: la  proximidad a las grandes zonas de negocio de la ciudad y la existencia de un tejido urbanístico aún trufado de casas bajas y parcelas vacías.

La normativa de aplicación limita las alturas de los nuevos edificios a planta baja, primera y segunda y, en determinadas condiciones, contempla la posibilidad de construir un ático que se retranquee respecto de la fachada principal.

El Plan General de Madrid es muy exigente con las condiciones que deben cumplir los edificios de viviendas, así como con la dotación de aparcamientos; de ahí que cuando un cliente tiene como principal objetivo conseguir el mayor número de unidad de venta posible, el arquitecto se encuentra ante un reto importante. La actividad de proyectar se convierte en una especie de sudoku donde encajar estancias, plazas de aparcamiento, escaleras, etc.

diciembre 10, 2014 /  

Club privado en el barrio de Salamanca

¿Qué hicimos?

El proyecto básico para transformar una impresionante vivienda de 700 m2, ubicada en el madrileño barrio de Salamanca, en la sede de un exclusivo club privado.

Fecha/Estado

2013/licencia concedida

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

Se redactó el proyecto básico con el que se solicitó la licencia de implantación del nuevo uso. En este proceso colaboramos con un experimentado arquitecto perteneciente al Club Privado. Posteriormente, otro estudio profesional se encargó del proyecto de instalaciones y la asistencia al cliente en la contratación y control de los trabajos.

En cuanto visitamos el inmueble nos dimos cuenta de que la intervención debía ser de mínimos. Prácticamente todo lo que había estaba bien: los acabados, la secuencia de espacios, la relación entre los de mayor jerarquía y las zonas de servicio, y las circulaciones de la vivienda…Todo es coherente con el nuevo uso.

Se pensó en los requerimientos de las nuevas instalaciones, los nuevos baños y cocinas y alguna ligera modificación en la distribución. Se propone una puesta en valor de los acabados existentes, rehabilitando los que se encuentran más deteriorados y renovando los de las zonas servidoras, que son las más modificadas.

El objetivo ha sido generar un ambiente exclusivo y con la confortabilidad de lo doméstico, a la imagen y semejanza de los clubes ingleses, destinado a unos socios vinculados al mundo del arte y la creación.

diciembre 9, 2014 /  

Parador de Turismo de Trujillo

¿Qué hicimos?

En el Parador de Trujillo, que ocupa parte del edificio que desde 1533 fue Convento de Santa Clara, hemos realizado varias intervenciones desde el año 2011; todas ellas destinadas a mejorar las condiciones de accesibilidad y su estado de conservación.

Fecha

2014

Cliente

Paradores de Turismo de España

Sobre el proyecto

Como ocurre en algún otro caso, el antiguo Convento de santa Clara es uno de los edificios donde hemos realizado diversas actuaciones a lo largo de los últimos años. Eso ha ido permitiendo que nuestro conocimiento y el cariño que sentimos por este Parador hayan ido en aumento.

La última intervención consistió en la construcción de una rampa de granito en el acceso principal, lo que ha permitido mejorar notablemente la accesibilidad del edificio. Con anterioridad restauramos 4 miradores, unos interesantes cuerpos volados que se cierran exteriormente con celosías de madera, sustituimos la cubierta de madera del cuerpo adosado a la entrada principal e impermeabilizamos dos de los patios ajardinados del edificio.

diciembre 9, 2014 /  

Parador de Turismo de Sos del Rey Católico

¿Qué hicimos?

Nuestro equipo ha trabajado trabajado duro en este proyecto utilizando la tecnología de WordPress y los mejores estándares de anticipación para traer lo mejor en calidad.

Fecha

2014

Cliente

Paradores de turismo de España

Sobre el proyecto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

diciembre 9, 2014 /  

Jardines del Parador de Chinchón

¿Qué hicimos?

Actuamos reconvirtiendo dos antiguos estanques, vacíos desde hace tiempo, con la intención de generar unos espacios de encuentro y potenciar el uso de esa zona del jardín. También, y de acuerdo con la normativa vigente, se valló el perímetro de la piscina.

Fecha/Estado

2014/finalizado

Cliente

Paradores de turismo de España

Sobre el proyecto

El Parador de Chinchón presenta una interesante zona ajardinada que se ordena en tres niveles. Con el cambio de cota existente entre cada una de estas zonas, los espacios exteriores del Parador se van acomodando al notable relieve de esta zona de la localidad.

En el espacio situado a menor altura, se encuentra la residencia del director y la piscina de clientes. En este caso, la intervención ha consistido en vallar la mencionada piscina manteniendo los criterios estéticos del Parador.

En la zona situada a la cota del Parador, esto es, en el nivel superior, se ha actuado sobre dos estanques. Estos recintos, que se vaciaron hace tiempo por problemas de salubridad y seguridad, se han reconvertido. En uno de los casos, la intervención ha consistido en situar un árbol en su centro, generando un agradable espacio de encuentro alrededor.

En el caso de mayor impacto, tanto por la posición como por el tamaño del estanque, se ha generado una plazita destinada a usos diversos: música y baile, cenas al aire libre, espacios para barbacoas…desde esta nueva zona estancial se disfruta de unas fantásticas vistas sobre el antiguo castillo de Chinchón, lo que aporta un enorme valor añadido.

Como recuerdo del estanque que hubo, se erige una fuente construida con una pila clásica recuperada y se genera un salto de agua hasta el bancal inferior aprovechando, igualmente, piezas de cantería clásica existentes en los jardines del Parador.

En la misma intervención, y en colaboración con el departamento de inmuebles de Paradores, se ha planteado una nueva iluminación de las zonas afectadas por los trabajos.

diciembre 9, 2014 /  

Trasteros en La Arganzuela

¿Qué hicimos?

El proyecto y la dirección de las correspondientes obras destinadas a implantar, en un local comercial de 50 m2, 8 trasteros. La intervención se realiza en el madrileño barrio de la Arganzuela, y el edificio que la acoge se construyó a principios de los años 80 del pasado siglo.

Fecha/Estado

2014/Finalizado

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

Los clientes contactaron con nosotros para consultarnos sobre la mejor manera de obtener rentabilidad de su local comercial. Durante su vida laboral, el local había sido utilizado como oficina-almacén de una empresa familiar de redes informáticas. Ahora, una vez jubilados los socios, el local debería seguir generando ingresos.

Como primera opción se estudia la posibilidad de transformar el local en un apartamento de un dormitorio, pero los costes derivados de la obra, y las expectativas de venta, aconsejaron decantarse por otra estrategia.

Finalmente, y tras detectar una importante demanda de trasteros en la comunidad, se redacta un proyecto definiendo 8 mini almacenes con características muy similares en lo relativo a superficie y geometría. Se cuida el pasillo común, alicatándolo en un color rojo intenso hasta dos metros de altura y disponiendo unas embocaduras de chapa en las puertas de cada trastero que dignifican cada entrada y protegen las zonas susceptibles de ser golpeadas.

La fachada se resuelve en ladrillo caravista, igual al existente en el resto del edificio, y cerrajería en acero pintado en gris oscuro. Se cuida la composición, de manera que el local queda absolutamente integrado.

La inversión realizada (coste de obra, proyecto y licencias municipales) se ha visto sobradamente compensada, ya que los trasteros han sido vendidos con la rapidez esperada.

diciembre 9, 2014 /  

Posts navigation

1 2 3 4

Obras son amores

“Obras son amores, que no buenas razones”, dice el refrán. Con esta expresión la sabiduría popular reconoce el valor de lo materializado frente a lo que únicamente existe en el mundo de las ideas. Pero lo que ahora es concreto antes, siquiera fugazmente, ha residido en el mundo de la Razón. Aquí se hablará de obras. De obras propias y ajenas, obras terminadas, aún en proceso o todavía no iniciadas. Obras de edificios y otro tipo de obras. También conoceremos a algunos creadores. Conocerse, conocernos, de eso se trata.

Tags

amigos arquitectos artesano Austria carpintero citas holanda ladrillo La Gomera Lumbier arquitectos Parador personaje Suiza taller Zumthor

Entradas recientes

  • Hilversum, su arquitecto y un «rellenador de plantas»
  • Juan el carpintero o el elogio del artesano.
  • El acto de construir según un señor suizo.
  • Hola a todos. Pasen.
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Mar    

Novedades

  • Hilversum, su arquitecto y un «rellenador de plantas» marzo 12, 2015
  • Juan el carpintero o el elogio del artesano. enero 3, 2015
  • El acto de construir según un señor suizo. diciembre 11, 2014

qrcode-Lumbier

logo300bl

  •  Calle Arganda, nº 30. Bajo exterior 3. 28005 Madrid.
  •  Telf.: 91 473 82 44
  •  info@estudiolumbier.com

Diseñado por grupo ZAS

 
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Ver Política de Privacidad
Política de Privacidad y Ley de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR