Estudio Lumbier Arquitectos MadridEstudio Lumbier Arquitectos Madrid
91 091 07 76
  • Inicio
  • Servicios
  • Trabajos
  • Nosotros
  • Noticias y más
  • Contacto

Vivienda en Palacios de Goda

¿Qué hicimos?

Proyectamos y dirigimos las obras de construcción de una vivienda unifamiliar en un tranquilo pueblo de Ávila. La tipología planteada, con un patio interior semiabierto, la potencia de la sección, y la relación establecida con el cliente, hacen de este trabajo uno de los más queridos del estudio.

Fecha

2008

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

El proceso completo nos ocupó tres años (2005-2008). Los clientes, un joven matrimonio con una hija, llegaron a nosotros con un anteproyecto redactado por un arquitecto local que no les satisfacía. Finalmente, terminarían confiándonos el proyecto de su vivienda.

Aquella propuesta inicial era la de una vivienda insulsa, cien mil veces repetida, y que podría estar en esta parcela o en cualquier otra. Nada se pudo aprovechar.

Nuestro primer paso fue definir un programa adaptado a la familia y a su forma de vida; deseaban, por ejemplo, poder disponer de un taller de carpintería incorporado y un jardín posterior donde acomodar a unos cuantos perros de caza.

Formalmente, la casa se muestra al exterior con sobriedad. El esquema organizativo es interesante, con un patio interior ocupando la posición central y que habilita el acceso peatonal a la vivienda así como enriquece la iluminación y ventilación de todas las estancias. La sección es muy potente, pues una cubierta inclinada desciende acompañando a la vivienda que presenta planta baja y primera en su fachada a la calle y una única planta con un porche abierto al patio posterior.

Se cuidó especialmente la armonía, el equilibrio y la relación entre los huecos entorno al patio. Creemos que fue este cariño y atención al proyecto lo que hizo exclamar alegremente a nuestro cliente, en el transcurso de una visita de obra…”¡Pero si esto en lugar de una casa parece un museo!”. Nos lo tomamos como un cumplido.

noviembre 26, 2014 /  

Intervención en vivienda unifamiliar LA FINCA

¿Qué hicimos?

Dirigimos las obras y colaboramos en el proyecto de reforma interior de una vivienda unifamiliar en una de las urbanizaciones más exclusivas de Madrid.

Fecha

2007

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

El trabajo se planteó como colaboración con un estudio de arquitectura amigo, que tiene una estrecha relación con los propietarios de la vivienda. Siempre es interesante comprobar cómo, distintas sensibilidades y puntos de vista, filtrados por el tamiz de un cliente exigente y que sabe perfectamente lo que quiere, pueden cristalizar en un buen resultado.

Un matrimonio de profesionales jóvenes, con una familia en plena expansión había adquirido una vivienda en una urbanización muy particular. Pese a ser un edificio de calidad y fruto de un buen proyecto, deciden adecuar la nueva vivienda a sus necesidades.

En el exterior se sustituye una insulsa piscina por una con mucha más elegancia y que, además, permite nadar en ella. También se replantea la iluminación de las zonas estanciales de jardín y se instala un pequeño pabellón de sauna y aseo de invitados.

En el interior la intervención consiste en reorganizar totalmente la cocina y las dependencias anejas, así como la forma en que esta estancia se relaciona con el resto de la vivienda. También se segrega parte del garaje para crear una sala de cine y juegos y, por último, habilitar una estancia bajo cubierta para un despacho profesional.

noviembre 16, 2014 /  

Cambio de uso de local a vivienda en Madrid

¿Qué hicimos?

Proyectamos y dirigimos los trabajos necesarios para convertir un local comercial en una vivienda de dos dormitorios en el distrito madrileño de La Arganzuela.

Fecha

2013

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

No siempre se encuentra uno con el cliente que se merece, y creemos que este fue uno de esos casos. A través de una obra similar que habíamos hecho en el año 2010 nos llegó esta oportunidad de trabajo. La aceptamos con ilusión, pues la obra modelo tiene unos estándares de calidad altos y es una de las más queridas de nuestra trayectoria.

Sin embargo, la intención de este cliente era hacer una vivienda con la menor inversión posible, para vendérsela a una señora extranjera que, a su vez, quería ponerla en alquiler.

Con estos antecedentes se puede intuir que la obra consistió en defender un buen proyecto de las embestidas de un mal cliente que quería abaratar los costes.

noviembre 16, 2014 /  

Centro de Autistas en Toledo

Tras la recepción encontramos el brazo central en el que se sitúan las dependencias relacionadas con el apoyo y orientación a familias. Simbólicamente se ha querido situar esta parte del programa en una posición central, ya que la familia ha de sentirse siempre apoyada, como protagonista que es, en el tratamiento del autismo de su pariente.

Al noreste se organiza el área de formación e investigación. Su funcionamiento puede ser autónomo, ya que existe un acceso secundario, exclusivo para esta zona en el alzado lateral. Esta entrada tiene una doble intención, su uso como salida al exterior en caso de incendio, acortando notablemente los posibles recorridos de evacuación desde las diferentes zonas ocupadas y la posibilidad de realizar actos públicos (conferencias, simposios, congresos…) fuera del horario de funcionamiento del Centro.

Entre la biblioteca, el salón de actos y las aulas se propician unas atractivas zonas de espera y relación para fomentar el intercambio personal y de conocimientos entre alumnos y docentes. Este espacio se ilumina mediante un patio interior de generosas dimensiones.

Para las viviendas hemos optado por la tipología de casa-patio. Consideramos que, aparte de ser un modelo de contrastada calidad arquitectónica, responde bien a la naturaleza del autismo y su tratamiento, ya que los residentes se sentirán cómodos en un entorno que controlan y asocian con cierta protección; la interacción con el exterior se producirá cuando los terapeutas lo estimen oportuno.              

Entre el acceso principal al edificio (recepción) y el área residencial, encontramos la zona destinada a Centro de Día. Su posición, paralela a la calle principal y, en cierto modo uniendo la zona de atención a familiares y la residencia, se justifica por no encontrarse sus usuarios en régimen de alojamiento. El acceso de estos pacientes “externos” se hará por la entrada principal acompañados de sus familiares, lo que facilitará el control. Las actividades las llevarán a cabo conjuntamente con los habitantes de las viviendas en un entorno agradable y cálido; las zonas de comunicación reciben luz y tienen vistas al jardín a través de los ventanales. Los talleres en cambio, se iluminan con patios para evitar de nuevo distracciones e interacciones no deseadas con el exterior.

¿Qué hicimos?

Una propuesta rigurosa para un emplazamiento complejo y un programa extenso y heterogéneo, todo ello investigando con cierto atrevimiento formal, que para eso era un concurso. 

Fecha

2008

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

Asumiendo que el edificio propuesto tendrá un gran desarrollo en planta, se establece la organización funcional a partir del punto medio de la misma. Es en la mitad de la fachada a la calle de acceso, donde el edificio se quiebra en una sutil e intencionada concavidad y donde se dispone el acceso principal. Esta entrada nos enfrenta a la zona de recepción y conserjería.

noviembre 16, 2014 /  

Cervecería Cruz Blanca – San Sebastián de los Reyes

¿Qué hicimos?

La dirección de obra de un edificio de nueva planta para una franquicia cervecera. Volumen exento, en el encuentro entre dos calles. El edificio cuenta con aparcamiento bajo rasante para 8 vehículos, planta baja y primera.

Fecha

2012

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

No es habitual que nos lleguen encargos de dirección de obra de proyectos realizados por otros arquitectos. En este caso la obra contaba, por varias razones, con el suficiente atractivo para aceptar el encargo.

El trabajo de dirección se vio enriquecido por la colaboración en obra con la empresa de decoración que colaboraba con la multinacional cervecera. También nos permitió conocer a unos buenos clientes.

A priori, no es el diseño que plantearía nuestro estudio para un local de estas características; pero la imagen de esta franquicia, cuidada hasta el último detalle, tiene más que demostrado su éxito entre la clientela.

La hostelería es un campo sobre el que hay estudios muy serios y concienzudos que afectan, de manera decisiva, al trabajo del arquitecto. Buen aprendizaje en muchos sentidos.

noviembre 16, 2014 /  

Edificio de servicios centrales de Paradores

¿Qué hicimos?

Nuestro equipo ha trabajado trabajado duro en este proyecto utilizando la tecnología de WordPress y los mejores estándares de anticipación para traer lo mejor en calidad.

Fecha

2010

Cliente

Paradores de turismo de España

Sobre el proyecto

En el año 2010 la sede de Paradores de Turismo de España se encontraba en un emplazamiento excepcional. La plaza de Oriente de Madrid, con vistas al Palacio Real y a la catedral de la Almudena. Fue en los años 80 del pasado siglo cuando se trasladaron allí las oficinas centrales.

El edifico que en realidad es, la suma de dos inmuebles antiguos, se abre a tres calles. Los alzados largos presentan una composición de huecos característica de la arquitectura residencial madrileña, con zócalo de granito y fachada de revoco de cal a la madrileña, imitando un despiece de sillares. La fachada corta es, en cambio, mucho más representativa, salva un desnivel importante con una gran escalinata a sus pies y presenta un interesante conjunto de huecos con arcos de medio punto.

Los trabajos se realizaron durante el tórrido verano de la capital y consistieron en la rehabilitación y limpieza integral de los acabados de fachada y en la sustitución de canalón oculto que recorre todo el perímetro de la fachada. Una vez iniciados los trabajos, hubo que reparar frentes de balcones, impermeabilizaciones y una terraza vinculada al despacho de dirección.

Fue interesante la gestión con la Comisión de Patrimonio, que dado lo singular del enclave quería conocer hasta la modulación del andamio colocado en fachada.

Fue enriquecedor entrar en contacto con soluciones constructivas que actualmente están en desuso, como el caso del canalón perimetral de plomo.

noviembre 16, 2014 /  

Parador de turismo de Cañadas del Teide

¿Qué hicimos?

Proyectamos y dirigimos las obras de remodelación de la cafetería, los baños y la tienda del Parador situado a los pies del Teide.

Fecha

2014

Cliente

Paradores de turismo de España

Sobre el proyecto

Cada proyecto tiene sus condicionantes que lo hacen diferente del resto de trabajos realizados; en este caso, el objetivo consistía en, con un presupuesto muy limitado, actualizar la imagen de la cafetería, remodelar completamente los baños que usan intensivamente los turistas y, lo más complicado,  reorganizar las circulaciones para conseguir una optimización del rendimiento del negocio.

La zona afectada por la intervención es singular en la red de Paradores, ya que no es para clientes alojados, sino para visitantes del Parque Nacional del Teide. En horario de visitas del parque, llegan en autobuses e inundan la cafetería, la tienda y los servicios. El reto era canalizar a los turistas, con recorridos lógicos y cómodos. También que el mantenimiento y la limpieza de las instalaciones se pudiese realizar con eficacia.

La actuación es eminentemente interior, con la excepción de la terraza, que se eleva 60 cm respecto a su cota original hasta dejarla enrasada con el interior de la cafetería. También se abren unas puertas de acceso y salida en la fachada de la tienda, aprovechando sendos huecos de ventana.

noviembre 16, 2014 /  

Viviendas en Cabanillas del Campo

¿Qué hicimos?

Nuestro equipo ha trabajado trabajado duro en este proyecto utilizando la tecnología de WordPress y los mejores estándares de anticipación para traer lo mejor en calidad.

Fecha/Estado

2007/Obra finalizada: En colaboración con Rodrigo Aragón.

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

Cuando el cliente contactó con el estudio, acababa de adquirir una parcela de 500 m2 exactos en Cabanillas del Campo. Se trata de un municipio en Guadalajara, muy próximo a Madrid y excelentemente comunicado con la capital, ya que cuenta con una salida directa desde la autopista radial R2. 

El propietario, relacionado en ese momento con la promoción inmobiliaria, se había informado de que la parcela mínima en esa zona era de 250 m2. El encargo consistió en segregar la parcela en dos y, exprimiendo al máximo las normas de planeamiento, construir dos viviendas con tipología pareada. 

Desde el primer momento nuestra intención fue que el edificio se mostrase al exterior con una imagen unitaria. El hecho de que la parcela fuese plana nos permitió que, con naturalidad, los huecos de la fachada principal quedasen organizados a la misma altura. 

Con tres decisiones más se acabó de idear el proyecto; unas embocaduras de acero terminaron  de unificar los huecos de la fachada principal, además de dotarles de más presencia, el acceso a cada una de las viviendas se sitió en el lateral del edificio, con lo que se facilita la distribución interior además de conservar la serenidad en el alzado principal. Por último, se dispuso una doble altura interior que organiza espacial y funcionalmente la planta baja y enriquece las circulaciones de la planta primera. 

 El recuerdo que conservamos es el de un cliente con carácter e inteligente, con una sensibilidad  no totalmente convergente  con la de los arquitectos, pero con el esfuerzo de ambas partes la potencia de unas ideas esquemáticas  y acertadas, se logró que el proceso fuese un éxito.

noviembre 16, 2014 /  

Vivienda en Moralzarzal

El esquema de la vivienda es claro. La tipología permitida por el planeamiento era pareada y los propietarios tenían acceso a varias parcelas. La intención era dejar un patio interior, nada habitual en viviendas pareadas, para que cuando se construyese la vivienda contigua, que por fuerza habría de ser simétrica, el patio interior de 4×3 m doblaría una de las dimensiones. Los patios son una de las herramientas clave de la arquitectura que defendemos. Permiten ventilación cruzada en todas las estancias, ilumina zonas de distribución, propician visuales largas y sugerentes en el interior de la vivienda, etc.

En el exterior, la vivienda presenta cierta bipolaridad; al norte varios huecos pequeños que buscan intencionadamente las vistas y protegen la intimidad frente a los futuros vecinos.  Al sur, un alzado rotundo con huecos grandes que corresponden a las estancias principales de la vivienda. Esta dualidad se remarca, incluso, en el aparejo de ladrillo caravista utilizado en cada una de las zonas.

El proceso de la obra tuvo más complejidad que el del proyecto, pero consideramos que la vivienda es amable, intensa, llena de buenas intenciones y en definitiva hemos construido un edificio digno.

¿Qué hicimos?

Nuestro equipo ha trabajado trabajado duro en este proyecto utilizando la tecnología de WordPress y los mejores estándares de anticipación para traer lo mejor en calidad.

Fecha/Estado

2011/finalizado

Cliente

Particular

Sobre el proyecto

Cada proyecto tiene sus particularidades que lo hacen diferente del resto de trabajos. En este caso, el carácter singular venía dado por el emplazamiento y por el cliente.

La parcela sobre la que se debía ubicar la vivienda unifamiliar pertenece a una zona urbanizada a las afueras del pueblo. El correspondiente plan parcial había previsto unas 400 viviendas de las que, en el momento de redactar el proyecto, solo habían sido levantadas 4. Así, el entorno era una red de viales, aceras y un bosque de farolas con un tímido arbolado. Eso sí, las vistas hacía el norte son excelentes, la sierra de Madrid. Situado al sur, hay un centro escolar con un tamaño notable, resuelto con cubierta de zinc y ladrillo caravista en la fachada.

La relación con el cliente se planteaba a priori especial, ya que se trata de un matrimonio joven que reside en el extranjero. También era singular el hecho de que tienen relación familiar con el estudio.

La fase del proyecto fue, sin duda, una de las mejores que hemos experimentado: unos clientes inteligentes, sensibles, dispuestos a escuchar y con unos referentes estéticos compatibles con los de los proyectistas.

El hecho de que la ideación se desarrollase a distancia no fue un hándicap, sino todo lo contrario. El tipo de relación profesional se basó en el correo electrónico; las propuestas (imágenes de maquetas de trabajo, croquis, planos, correcciones, enlaces a otras webs…) se cruzaron en ambos sentidos. Esto obligó a fijar por escrito opiniones y comentarios, con el esfuerzo intelectual de  decantación de ideas que eso supone; las respuestas y las propuestas alternativas no eran inmediatas, lo que hubiese supuesto menos reflexión, sino que pasaban días hasta la formalización de las mismas.

agosto 20, 2014 /  

Posts navigation

1 2 3 4

Obras son amores

“Obras son amores, que no buenas razones”, dice el refrán. Con esta expresión la sabiduría popular reconoce el valor de lo materializado frente a lo que únicamente existe en el mundo de las ideas. Pero lo que ahora es concreto antes, siquiera fugazmente, ha residido en el mundo de la Razón. Aquí se hablará de obras. De obras propias y ajenas, obras terminadas, aún en proceso o todavía no iniciadas. Obras de edificios y otro tipo de obras. También conoceremos a algunos creadores. Conocerse, conocernos, de eso se trata.

Tags

amigos arquitectos artesano Austria carpintero citas holanda ladrillo La Gomera Lumbier arquitectos Parador personaje Suiza taller Zumthor

Entradas recientes

  • Hilversum, su arquitecto y un «rellenador de plantas»
  • Juan el carpintero o el elogio del artesano.
  • El acto de construir según un señor suizo.
  • Hola a todos. Pasen.
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Mar    

Novedades

  • Hilversum, su arquitecto y un «rellenador de plantas» marzo 12, 2015
  • Juan el carpintero o el elogio del artesano. enero 3, 2015
  • El acto de construir según un señor suizo. diciembre 11, 2014

qrcode-Lumbier

logo300bl

  •  Calle Arganda, nº 30. Bajo exterior 3. 28005 Madrid.
  •  Telf.: 91 473 82 44
  •  info@estudiolumbier.com

Diseñado por grupo ZAS

 
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Ver Política de Privacidad
Política de Privacidad y Ley de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR