¿Qué hicimos?
Proyecto de adecuación de espacios exteriores y accesos.
Proyecto de reforma de los aseos públicos junto a la recepción.
Fecha
2019
Cliente
Particular
Reforma para cambio de uso de local a vivienda.
2017
Particular
La geometría del local es sencilla se trata de un rectángulo casi perfecto de dimensiones aproximadas 7 m x 9 m y una superficie construida de 73 m2.
Su fachada principal se encuentra en uno de los lados largos (sur) y presenta un cerramiento provisional de obra al que se le colocó una puerta de chapa y unas elementales ventanas en la parte alta.
En el otro frente largo (norte) se abre al patio posterior del edificio y en él se encuentra un acceso al local direct0 desde las zonas comunes del edificio (espacio libre posterior), que se conformará como el acceso a la nueva vivienda. También presenta una ventana de 80 x 80 cm.
Estancia principal-comedor con cocina integrada, un cuarto de baño completo, una habitación destinada a zona de estudio y un dormitorio.
El dormitorio cuenta con un vestidor asociado.
Renovar la carpintería interior de 80 habitaciones, adecuando la solución a la normativa de incendios y actualizando la imagen.
2014
Paradores de turismo de España.
El Parador de Segovia es una «rara avis» dentro de la Red. Un muy buen edificio de los años 70, honesto, coherente e intencionado.
No imita arquitecturas pretéritas y utiliza los materiales con sinceridad.
Lo peor de las habitaciones eran las carpinterías interiores: de mala calidad y obsoletas.
Aprovechando la obligada adaptación a la normativa contra incendios se actualizan las puertas de acceso a la habitación, al baño y a los armarios.
La introducción de «plintos» en los encuentros inferiores, la decisión de convertir las puertas del baño en correderas y un leve juego cromático en las puertas de acceso, son nuestras humildes aportaciones a este buen edificio.
Un cambio de uso de local industrial a vivienda.
2014
Particular
Hemos conseguido satisfacer las necesidades del cliente: resolver la tramitación urbanística del expediente y dotar al planteamiento inicial, propuesto por el dueño, del rigor y normalización de los que carecían.
Adaptar 2 baños para discapacitados con el objetivo de que no parecieran baños para discapacitados.
2014
Paradores de Turismo de España
La directora del Parador nos había explicado que, con cierta frecuencia, los clientes rechazaban las habitaciones con baños amplios y adaptados para personas con movilidad reducida “porque parecían de hospital”.
Nuestra intervención trata de crear un ambiente cálido y atractivo, sin olvidar la funcionalidad e intentando facilitar la limpieza y mantenimiento de los baños.
El uso intencionado de materiales clásicos (piedra, azulejo, gres y madera), así como la idea de retirar la pintura de algunos elementos existentes recuperando su desnudez natural, son decisiones que se toman para dotar de carácter esas estancias.
Implantar una peluquería en un local que había sido un almacén – oficina de una modesta empresa distribuidora de bebidas.
2012
Particular
Este trabajo llegó al estudio gracias a otro similar que habíamos llevado a cabo unos meses antes. Sin embargo, los clientes requirieron nuestros servicios antes de elegir definitivamente el local donde emplazar su actividad.
Gracias a nuestro asesoramiento se descartaron dos inmuebles de la zona hasta alquilar el que definitivamente acogería la peluquería.
Además de las correspondientes gestiones para tramitar la implantación de la actividad, los trabajos realizados consistieron en la construcción de un cuarto de baño accesible, la realización de una división interna para segregar una estancia destinada a tratamientos corporales, la actualización de todas las instalaciones y, en el exterior, una elemental actualización de la imagen retirando las muestras del anterior negocio y colocando unos vinilos en los vidrios del escaparate.
Implantar una peluquería en un local que había sido la sede de una ONG.
2012
Particular
Fue este un trabajo atípico pues requirió de muy poca obra. El local había sido destinado para servir de emplazamiento a las oficinas de una ONG y se encontraba diáfano, con un techo modular repleto de instalaciones perfectamente reutilizables y unos baños separados por sexos. El escaso presupuesto disponible no permitió actuar sobre la fachada que, por otro lado, presentaba un interesante ventanal que permitía ver desde la calle lo que estaba ocurriendo en el interior.
Así, además de realizar los trámites oficiales para el cambio de uso, nuestro papel consistió en organizar el amueblamiento específico de una peluquería. Sin realizar divisiones físicas, este tipo de local cuenta con zonas muy diferenciadas: recepción y área de espera, lavado, peinado, etc.
También tuvimos que realizar pequeñas adecuaciones en las zonas de servicio e instalaciones y asesorar en las cuestiones más elementales de imagen, aunque otras decisiones, como el color de los paramentos ya estaban muy meditadas por la propietaria.
El acceso tuvo que ser adaptado para eliminar las barreras arquitectónicas existentes.