¿Qué hicimos?
Proyecto de adecuación de espacios exteriores y accesos.
Proyecto de reforma de los aseos públicos junto a la recepción.
Fecha
2019
Cliente
Particular
Proyecto básico y de ejecución de sustitución de vivienda unifamiliar por vivienda unifamiliar.
2018
Particular
Infografías para vivienda unifamiliar en Las Matas. Madrid.
Las obras para la construcción de la vivienda unifamiliar comenzarán en junio de 2019.
Proyecto básico y de ejecución para la rehabilitación de la Casa de la Cultura en Miraflores de la Sierra.
2018
Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra.
Infografías para la rehabilitación de La Casa de la Cultura.
Las obras comenzarán en diciembre de 2019.
Transformamos un piso interior, iluminado por dos estrechos patios, en un apartamento atractivo y con carácter.
2018
Particular
La vivienda que hemos renovado se encuentra en una de las mejores zonas de Madrid. Sin embargo, las reducidas dimensiones de todas las estancias, con una distribución muy fragmentada y una situación de «interior» le restaban todo el interés.
La intervención apuesta por utilizar materiales con carácter (chapado de ladrillo visto, panelado de OSB, azulejo clásico…) y eliminar las zonas de circulación y las divisiones innecesarias.
Se aprovecha la generosa altura libre para enriquecer la apariencia espacial, colocar unos almacenamientos mayores en las habitaciones y disponer un vidrio fijo que ilumine en «segundas luces».
Proyectamos y dirigimos los trabajos de reforma integral de 22 baños, pertenecientes a las habitaciones contenidas en el bloque de la primera ampliación.
2014
Paradores de turismo de España.
La ubicación del Parador, en lo alto de un cerro que domina San Sebastián de La Gomera, y rodeado de un magnífico jardín, hace que sea uno de los hoteles con más atractivo de toda la red.
Como la isla ofrece una gran cantidad de atractivos naturales, los clientes del Parador de La Gomera suelen alojarse varios días, siendo la media de estancia muy superior de la mayoría de paradores. De ahí que la actualización de los cuartos de baño, se haya convertido en una prioridad.
Un breve paseo por la encantadora isla permite comprobar que la arquitectura del Parador está absolutamente integrada con el estilo gomero.
Sin embargo, los acabados de los cuarto de baño originales se plantearon siguiendo los estándares de la red y no el ambiente y materiales que predominan en el Parador Por ello, en la raíz de nuestra intervención ha estado la intención de prolongar la experiencia que el cliente tiene en el resto del edificio (texturas, colores, luz…), hasta los baños de las habitaciones.
La paleta cromática empleada; suelos grises, paredes blancas y con piedra tosca roja, aún como y la calidez y sensualidad aportada por los elementos de madera de morera, consiguen integrar las estancias reformadas con el resto del edificio.
La mejora de la iluminación, la sustitución de las bañeras por cómodas duchas y el empleo de sanitarios y griferías de alta calidad, completan la intervención realizada.
Una intervención sencilla, destinada a adecuar un local de arreglos de ropa para convertirlo en una oficina destinada a estudio de arquitectura. Premisa: trabajos a realizar en poco tiempo y gastando poco dinero.
2014
Particular
Con un presupuesto muy limitado modificamos un espacio para convertirlo en nuestro lugar de trabajo. El local presenta una buena situación respecto a la calle, separado de la acera por una franja ajardinada y elevado un metro de la cota por la que transitan los peatones.
También disfrutamos de mucha luz natural, y ventanales abiertos a dos orientaciones, por lo que el ambiente para trabajar resulta agradable. Unos estores en tonos tabaco matizan la luz excesiva.
La intervención ha consistido en demoler unas estanterías de escayola, actualizar las instalaciones de electricidad e iluminación, dotar a la oficina de una red informática y amueblar lo justo y necesario.
En cuanto a los acabados, nos limitamos a levantar un solado superpuesto en la mitad del local para dejar visto la totalidad del suelo cerámico original. Pintamos las paredes en blanco y “negro pizarra”, otorgando a algunas zonas la capacidad de actuar como encerado.
Nuestros libros más queridos, los documentos con los que trabajamos día a día, catálogos técnicos y souvenires que recolectamos en las obras, completan la ambientación.
Consideramos que, mientras acompañamos al proyecto, las cosas se hicieron con rigor y profesionalidad, pensando lo máximo posible en unos hipotéticos inquilinos. Se intentó dar a la ciudad un alzado elegante y discreto.
El cliente, uno de los muchos iluminados a los que la crisis que asola este país ha barrido, un día simplemente dejó de contestar el teléfono.
El edificio, por lógica, no se ha construido.
Se desarrolló un proyecto básico de un edificio de 7 viviendas con aparcamiento, con el reto de optimizar el aprovechamiento. Finalmente el edificio no se construyó.
2008/Anteproyecto
Particular
A finales del siglo XX y primeros del XXI algunos barrios de Madrid sufrieron intensamente los embates de la especulación inmobiliaria. El de Tetuán ha sido uno de ellos, situación motivada fundamentalmente por dos cuestiones: la proximidad a las grandes zonas de negocio de la ciudad y la existencia de un tejido urbanístico aún trufado de casas bajas y parcelas vacías.
La normativa de aplicación limita las alturas de los nuevos edificios a planta baja, primera y segunda y, en determinadas condiciones, contempla la posibilidad de construir un ático que se retranquee respecto de la fachada principal.
El Plan General de Madrid es muy exigente con las condiciones que deben cumplir los edificios de viviendas, así como con la dotación de aparcamientos; de ahí que cuando un cliente tiene como principal objetivo conseguir el mayor número de unidad de venta posible, el arquitecto se encuentra ante un reto importante. La actividad de proyectar se convierte en una especie de sudoku donde encajar estancias, plazas de aparcamiento, escaleras, etc.
El proyecto y la dirección de las correspondientes obras destinadas a implantar, en un local comercial de 50 m2, 8 trasteros. La intervención se realiza en el madrileño barrio de la Arganzuela, y el edificio que la acoge se construyó a principios de los años 80 del pasado siglo.
2014/Finalizado
Particular
Los clientes contactaron con nosotros para consultarnos sobre la mejor manera de obtener rentabilidad de su local comercial. Durante su vida laboral, el local había sido utilizado como oficina-almacén de una empresa familiar de redes informáticas. Ahora, una vez jubilados los socios, el local debería seguir generando ingresos.
Como primera opción se estudia la posibilidad de transformar el local en un apartamento de un dormitorio, pero los costes derivados de la obra, y las expectativas de venta, aconsejaron decantarse por otra estrategia.
Finalmente, y tras detectar una importante demanda de trasteros en la comunidad, se redacta un proyecto definiendo 8 mini almacenes con características muy similares en lo relativo a superficie y geometría. Se cuida el pasillo común, alicatándolo en un color rojo intenso hasta dos metros de altura y disponiendo unas embocaduras de chapa en las puertas de cada trastero que dignifican cada entrada y protegen las zonas susceptibles de ser golpeadas.
La fachada se resuelve en ladrillo caravista, igual al existente en el resto del edificio, y cerrajería en acero pintado en gris oscuro. Se cuida la composición, de manera que el local queda absolutamente integrado.
La inversión realizada (coste de obra, proyecto y licencias municipales) se ha visto sobradamente compensada, ya que los trasteros han sido vendidos con la rapidez esperada.