Estudio Lumbier Arquitectos MadridEstudio Lumbier Arquitectos Madrid
91 091 07 76
  • Inicio
  • Servicios
  • Trabajos
  • Nosotros
  • Noticias y más
  • Contacto

Juan el carpintero o el elogio del artesano.

20140924_115250

Fotografía tomada en los primeros días de octubre de 2014. Blas y Juan, con camiseta azul, trabajan en la colocación de las encimeras realizadas con madera de morera para  los baños del Parador de La Gomera.

Todos en la isla de La Gomera le llamaban cariñosamente Juanillo. Quizá el respeto que automáticamente sentí por él me impidió nombrarle de esa manera. Juan; así es como me dirigí a él la media docena de veces que coincidimos.

Llegué allí para reformar una veintena de cuartos de baño en el maravilloso Parador de Turismo de La Gomera (http://www.parador.es/es/paradores/parador-de-la-gomera), en mi opinión uno de los mejores edificios que construyó para la red el arquitecto Juan Palazuelo de la Peña.

Una vez adjudicada la obra, y justo antes de iniciarse los trabajos, la directora Maricel Darias, que junto a su equipo son el alma del parador, me habló de Juan Castilla. Juanillo, también le llamaba ella. Según Maricel, un fantástico carpintero, que había trabajado habitualmente en esa casa.

David Moreno, un estupendo aparejador de la isla, también me puso en antecedentes: “Es buenísimo. Con él no habrá problemas. Cuando quieras vamos a verle a su taller, que está aquí al lado”, me comentó.

Pero antes de visitar el taller de Juan, coincidí con él en el Parador.

Su aspecto, quizá algo descuidado, transmitía sin embargo aplomo y autoridad profesional. Vestía una camiseta de color rosa, pero en la impresión que me llevé de él pesó más su mirada directa, esa media sonrisa irónica casi perenne y una voz masculina adornada con el acento gomero. Me percaté de que prácticamente todos los obreros le conocían y le saludaban cariñosamente, bromeando con él en muchos casos.

Juan sabía escuchar y enseguida definimos totalmente los detalles de los muebles que había que construir, sus aportaciones mejoraron la idea inicial. Al final, antes de despedirnos pregunté: “¿Alguna duda, Juan?”…Me miró sonriente, con cierta sorna…”está todo más que claro. Sin problema”.

En mi siguiente viaje nos vimos en su taller. Me recibió con afecto y sin camiseta. Con poco espacio libre, Juan se movía con naturalidad entre la maquinaria y el material almacenado. Sin desprenderse de su cigarro, fue respondiendo con precisión y autoridad a mis preguntas y comentarios.

Recuerdo que le pedí una muestra de la madera que se iba a utilizar en la obra. Con cordialidad le pidió a Blas, su empleado, que cortase una pieza de un tablón de madera de morera. Antes de entregármela pasó por su superficie, con firmeza, la palma de la mano. Imagino que para limpiar las virutas. Supuse que Juan habría repetido aquel gesto miles de veces. Después miró a aquel trozo de madera con cariño, le hizo una especie de caricia vigorosa, impregnada de orgullo y me lo ofreció afirmando: “El mueble va a quedar muy bien”.

Ahora sé que esa muestra de madera, que guardo celosamente, me acompañará mucho tiempo.

Después de este episodio la obra comenzó a retrasarse. En mis sucesivas visitas le exponía mi preocupación: ¿estarán a  tiempo todos los muebles?. La verdad, que el trabajo que Juan y Blas iban haciendo me gustaba mucho pero el ritmo general era lento. “¿Qué quieres, que traiga la madera con la humedad que hay en la obra?” – me espetó con lucidez…para concluir con un tranquilizador “Tú no te apures, Nacho”.

La obra se complicó. Surgieron diversos problemas, y ninguno fue culpa de Juan. Al final, la empresa contratada no fue capaz de terminar más que 18 baños de los 22 previstos. Los últimos días Juan comentaba que le dolía mucho la espalda, una especie de contractura. Blas y él estaban trabajando duro.

Una triste mañana de otoño una llamada desde La Gomera me informaba de que Juan, tras una semana de ingreso hospitalario, había fallecido. Al parecer, llevaba tiempo enfermo y su trabajo no le había permitido darse cuenta de ello.

En su taller había dejado terminados los muebles de los 4 baños que aún no se habían empezado a reformar.

recortada

Juan Castilla Santos falleció el 18 de octubre de 2014, siendo aún un hombre joven. Sirvan estas líneas como homenaje y reconocimiento a su persona y a todos aquellos profesionales que trabajan honestamente y aman su oficio.

 

 

 

Gracias, en resumen, a todos los “Juanillos”, por enriquecer las obras en las que participan.

 

 

 

 

 

 

 

enero 3, 2015 / No Comments /  3

El acto de construir según un señor suizo.

1280px-BregenzHafenCUB

Fotografía tomada en 2007 por Friedrich Böhringer. http://commons.wikimedia.org/wiki/User:B%C3%B6hringer

Para posicionarme, reproduciré parte de un discurso de Peter Zumthor (1943), el arquitecto suizo autor (quizás en otra ocasión hablemos de la autoría en arquitectura) de uno de los edificios que se muestran en la imagen… ¿sospechan a cual me refiero?.

El cubo de vidrio. Se trata del Museo de Arte de la ciudad de austriaca de Bregenz (Kunsthaus Bregenz) fechado en 1997. Es una de las obras más conocidas de este arquitecto, no demasiado prolífico, junto con el archifamoso edificio termal que construyó un año antes en Vals (Suiza).

El texto que me interesa registrar aquí es bastante conocido; pero como estoy muy de acuerdo en lo que dice, y lo explica muy bien…pues reincido. Ahí va:

“La construcción es el arte de configurar un todo con sentido a partir de muchas particularidades. Los edificios son testimonio de la capacidad humana de construir cosas concretas. El núcleo propio de toda tarea arquitectónica reside, para mí, en el acto de construir. Es aquí cuando los materiales concretos se ensamblan y se levantan, donde la arquitectura pensada se convierte en parte del mundo real.”

Son líneas extraídas del libro “Pensar la arquitectura” que recoge reflexiones del premio Pritzker 2009. El ejemplar que yo poseo está editado por Gustavo Gili S.A. (Barcelona, 2004) la versión en castellano de los textos es de Pedro Madrigal.
Del mismo libro, que se encuentra lleno de frases rotundas, os dejo otra que permite hacerse una idea de la manera en que este señor se enfrenta a los edificios.

“Estoy convencido de que un buen edificio debe ser capaz de absorber las huellas de la vida y que, con ello, puede adquirir una riqueza especial.”
Casi nada.

Y como soy partidario de ponerle cara a la gente, incorporo un par de fotos.

EL ARQUITECTO SUIZO PETER ZUMTHOR GANA EL PREMIO PRITZKER DE ARQUITECTURA

EFE/Regina Kuehne. Imagen tomada de la web de RTVE.

En esta fotografía, datada en el 2007, parece que el bueno de Peter quiere hipnotizar a la maqueta. Atención a sus manos de artesano. Casi cualquier artículo sobre el arquitecto suizo empieza contando que era hijo de carpintero. Yo he tardado algunas líneas en contarlo. Pero creo que es un dato importante.

La segunda imagen es para demostrar que, además de pensar, aquí está permitido fumar.

ml_peter-zumthor_800x600

Imagen tomada del muy recomendable magazine www.metalocus.es, en concreto de http://www.metalocus.es/content/es/blog/peter-zumthor-recibe-la-royal-gold-medal-de-arquitectura

 

diciembre 11, 2014 / No Comments /  5

Posts navigation

Obras son amores

“Obras son amores, que no buenas razones”, dice el refrán. Con esta expresión la sabiduría popular reconoce el valor de lo materializado frente a lo que únicamente existe en el mundo de las ideas. Pero lo que ahora es concreto antes, siquiera fugazmente, ha residido en el mundo de la Razón. Aquí se hablará de obras. De obras propias y ajenas, obras terminadas, aún en proceso o todavía no iniciadas. Obras de edificios y otro tipo de obras. También conoceremos a algunos creadores. Conocerse, conocernos, de eso se trata.

Tags

amigos arquitectos artesano Austria carpintero citas holanda ladrillo La Gomera Lumbier arquitectos Parador personaje Suiza taller Zumthor

Entradas recientes

  • Hilversum, su arquitecto y un «rellenador de plantas»
  • Juan el carpintero o el elogio del artesano.
  • El acto de construir según un señor suizo.
  • Hola a todos. Pasen.
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Mar    

Novedades

  • Hilversum, su arquitecto y un «rellenador de plantas» marzo 12, 2015
  • Juan el carpintero o el elogio del artesano. enero 3, 2015
  • El acto de construir según un señor suizo. diciembre 11, 2014

qrcode-Lumbier

logo300bl

  •  Calle Arganda, nº 30. Bajo exterior 3. 28005 Madrid.
  •  Telf.: 91 473 82 44
  •  info@estudiolumbier.com

Diseñado por grupo ZAS

 
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Ver Política de Privacidad
Política de Privacidad y Ley de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR