Estudio Lumbier Arquitectos MadridEstudio Lumbier Arquitectos Madrid
91 091 07 76
  • Inicio
  • Servicios
  • Trabajos
  • Nosotros
  • Noticias y más
  • Contacto

Hilversum, su arquitecto y un «rellenador de plantas»

Dr Bavinck School

Dr. Bavinck School (Hilversum, 1921) Imagen tomada del interesante blog «Arquitectamos locos» http://arquitectamoslocos.blogspot.com.es/2012/05/el-arquitecto-municipal.html

Hilversum. Bonito nombre. Hace unas semanas esta ciudad holandesa fue mencionada en todos los informativos. Esa fama fugaz se debió a que, el pasado 29 de enero, un individuo armado entró en las instalaciones de la cadena de televisión NOS con la intención de que le dejasen dar un mensaje en directo en el telediario. Al parecer no lo consiguió.

Nadie ha vuelto a hablar de Hilversum. Sin embargo los arquitectos, al menos los que tenemos interés en conocer la historia de nuestra disciplina, ya habíamos oído ese nombre.

La ciudad de Hilversum, aparece siempre vinculada al arquitecto W.M. Dudok (Amsterdam 1888-Hilversum 1974). Dudok fue el responsable de obras públicas de Hilversum desde 1915 y su carrera profesional está indisolublemente unida a esta localidad; allí construyó barrios residenciales, viviendas unifamiliares, escuelas, centros deportivos…y especial mención merece el Ayuntamiento (1924), por ser uno de los hitos indiscutibles de la trayectoria del arquitecto.

En general son edificios interesantes, inspirados e inspiradores, y que sirvieron de catalizador para cosas que sucedieron después.

Fabritius School

Fabritius School (Hilversum, 1926) Imagen tomada del interesante blog «Arquitectamos locos» http://arquitectamoslocos.blogspot.com.es/2012/05/el-arquitecto-municipal.html

Sin embargo, son otras cuestiones más íntimas las que me hacen sentir un vínculo especial con este arquitecto.

Fue en 1996. En una asignatura de construcción del tercer año de carrera nos encargaron realizar el seguimiento de una obra que se estuviese realizando en Madrid. Yo tenía un íntimo amigo que me ahorró la tarea de búsqueda; su padre era arquitecto y estaba iniciando la obra de un edificio de viviendas en Carabanchel, un popular barrio madrileño.

Con esa injustificada vergüenza que, en ocasiones, los hijos sienten cuando creen que sus padres pueden ser juzgados por otros, mi amigo me predispuso: “Ojo que mi padre es un rellenador de plantas profesional…¡no te creas que vas a ver una obra de Koolhaas!”.

El padre, un excelente arquitecto, había tenido hasta ese momento una carrera anónima, resolviendo profesionalmente proyectos sin mucho margen para la creatividad y presionado por clientes preocupados por plazos y presupuestos. Su hijo y yo estábamos en esa fase de la formación donde uno se nutre de lo más contemporáneo y disfruta del vértigo de la novedad, apoyados en la proliferación de publicaciones con despliegue de información gráfica. Al hijo le sabían a poco los trabajos del padre.

Recuerdo con bastante nitidez la docena de visitas de obra que hicimos los miércoles de aquella primavera ya lejana.

Al promotor, cliente habitual de “el rellenador de plantas” le vi en un par de ocasiones. Coche, ropa y reloj caros, actitud despótica y, en general, apariencia de persona poco cultivada. Realmente, el envés de lo que el padre de mi amigo representaba: prudencia, empatía, educación exquisita, cordialidad…todo acompañado por un agradable tono de voz te hacía sentir cómodo de inmediato.

Nunca olvidaré una mañana en la que el arquitecto se derrumbó; fue un momento, pero su mirada cambió. Al llegar a la obra comprobó que el promotor había decidido emplear un ladrillo para la fachada muy diferente al definido en el proyecto. Sin personalidad, sin textura, de mucha peor calidad y, a buen seguro, mucho más barato que el pensado y definido por el arquitecto en su proyecto.

Ya había muchos metros cuadrados de fachada levantados con ese ladrillo alternativo.

Recuerdo que, apoyado en un coche azul y mirando al suelo, a aquel hombre bueno, vencido por la frustración, se le saltaron las lágrimas.

Hilversum Town Hall

Hilversum Town Hall (Hilversum, 1924-1931) Imagen tomada del interesante blog «Arquitectamos locos» http://arquitectamoslocos.blogspot.com.es/2012/05/el-arquitecto-municipal.html

Ese mismo curso fui a pasar una tarde de sábado a casa de mi amigo. Aquellas sensaciones aún habitan en mí y las recuerdo con cariño; luces indirectas, música culta de fondo, la tierna presencia de la abuela, una estupenda merienda…

El arquitecto estaba en el salón, sentado en un cómodo sillón y leyendo un libro con un formato imponente. Era una monografía de W.M. Dudok. Al levantarse para saludarme el libro se quedó abierto por una página en la que se mostraba, con una estudiada perspectiva, un edificio  de ladrillo.

– Lo conoces, ¿no?-me preguntó sin mirarme y observando con deleite la imagen.

– Pues, pues…ehhh.- Supongo que balbuceé para no quedar en evidencia.

– Este tío es fantástico – Dijo con un íntimo orgullo y cerró el libro.

Al terminar la carrera y con el tiempo, cosas de la vida, los amigos nos perdimos un poco la pista, aunque cada tanto sabíamos el uno del otro por medio de conocidos comunes y, algún encuentro casual…recuerdo que coincidimos en una exposición.

Hace ahora algo más de un año que una maldita enfermedad se llevó a mi amigo. Sé que trabajó profesionalmente con su padre, que le dio tiempo de sobra a admirar y aprender de aquel “rellenador de plantas”. En esa familia había mucho amor.

Ahora, cuando llevo casi 15 años ejerciendo como arquitecto y los sinsabores de la profesión no me son en absoluto ajenos, me acuerdo en ocasiones de aquel Arquitecto, de sus lágrimas de impotencia, de aquella tarde de sábado, y de la admiración por la obra de Dudok en Hilversum.

Añoro a mi amigo y esa época de la vida.

Sirva esto como homenaje.

marzo 12, 2015 / No Comments /  6

El acto de construir según un señor suizo.

1280px-BregenzHafenCUB

Fotografía tomada en 2007 por Friedrich Böhringer. http://commons.wikimedia.org/wiki/User:B%C3%B6hringer

Para posicionarme, reproduciré parte de un discurso de Peter Zumthor (1943), el arquitecto suizo autor (quizás en otra ocasión hablemos de la autoría en arquitectura) de uno de los edificios que se muestran en la imagen… ¿sospechan a cual me refiero?.

El cubo de vidrio. Se trata del Museo de Arte de la ciudad de austriaca de Bregenz (Kunsthaus Bregenz) fechado en 1997. Es una de las obras más conocidas de este arquitecto, no demasiado prolífico, junto con el archifamoso edificio termal que construyó un año antes en Vals (Suiza).

El texto que me interesa registrar aquí es bastante conocido; pero como estoy muy de acuerdo en lo que dice, y lo explica muy bien…pues reincido. Ahí va:

“La construcción es el arte de configurar un todo con sentido a partir de muchas particularidades. Los edificios son testimonio de la capacidad humana de construir cosas concretas. El núcleo propio de toda tarea arquitectónica reside, para mí, en el acto de construir. Es aquí cuando los materiales concretos se ensamblan y se levantan, donde la arquitectura pensada se convierte en parte del mundo real.”

Son líneas extraídas del libro “Pensar la arquitectura” que recoge reflexiones del premio Pritzker 2009. El ejemplar que yo poseo está editado por Gustavo Gili S.A. (Barcelona, 2004) la versión en castellano de los textos es de Pedro Madrigal.
Del mismo libro, que se encuentra lleno de frases rotundas, os dejo otra que permite hacerse una idea de la manera en que este señor se enfrenta a los edificios.

“Estoy convencido de que un buen edificio debe ser capaz de absorber las huellas de la vida y que, con ello, puede adquirir una riqueza especial.”
Casi nada.

Y como soy partidario de ponerle cara a la gente, incorporo un par de fotos.

EL ARQUITECTO SUIZO PETER ZUMTHOR GANA EL PREMIO PRITZKER DE ARQUITECTURA

EFE/Regina Kuehne. Imagen tomada de la web de RTVE.

En esta fotografía, datada en el 2007, parece que el bueno de Peter quiere hipnotizar a la maqueta. Atención a sus manos de artesano. Casi cualquier artículo sobre el arquitecto suizo empieza contando que era hijo de carpintero. Yo he tardado algunas líneas en contarlo. Pero creo que es un dato importante.

La segunda imagen es para demostrar que, además de pensar, aquí está permitido fumar.

ml_peter-zumthor_800x600

Imagen tomada del muy recomendable magazine www.metalocus.es, en concreto de http://www.metalocus.es/content/es/blog/peter-zumthor-recibe-la-royal-gold-medal-de-arquitectura

 

diciembre 11, 2014 / No Comments /  5

Posts navigation

Obras son amores

“Obras son amores, que no buenas razones”, dice el refrán. Con esta expresión la sabiduría popular reconoce el valor de lo materializado frente a lo que únicamente existe en el mundo de las ideas. Pero lo que ahora es concreto antes, siquiera fugazmente, ha residido en el mundo de la Razón. Aquí se hablará de obras. De obras propias y ajenas, obras terminadas, aún en proceso o todavía no iniciadas. Obras de edificios y otro tipo de obras. También conoceremos a algunos creadores. Conocerse, conocernos, de eso se trata.

Tags

amigos arquitectos artesano Austria carpintero citas holanda ladrillo La Gomera Lumbier arquitectos Parador personaje Suiza taller Zumthor

Entradas recientes

  • Hilversum, su arquitecto y un «rellenador de plantas»
  • Juan el carpintero o el elogio del artesano.
  • El acto de construir según un señor suizo.
  • Hola a todos. Pasen.
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Mar    

Novedades

  • Hilversum, su arquitecto y un «rellenador de plantas» marzo 12, 2015
  • Juan el carpintero o el elogio del artesano. enero 3, 2015
  • El acto de construir según un señor suizo. diciembre 11, 2014

qrcode-Lumbier

logo300bl

  •  Calle Arganda, nº 30. Bajo exterior 3. 28005 Madrid.
  •  Telf.: 91 473 82 44
  •  info@estudiolumbier.com

Diseñado por grupo ZAS

 
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Ver Política de Privacidad
Política de Privacidad y Ley de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR